viernes, octubre 29, 2021

¿Por qué se cambió Facebook de nombre, y qué demonios es el metaverso?

Por Talya Aluveaux


Como todo el mundo sabe, ayer Facebook cambió el nombre del corporativo, que ahora se llamará "Meta", mientras que Facebook, WhatsApp e Instagram continuarán con sus respectivos nombres. Tras asentarse la polvadera de los memes y bromas de todo tipo, amén de análisis y comparaciones con la transición de Google a Alphabet, persiste la sensación inquietante de que habrá transformaciones mucho más sustanciales que el simple cambio de nombre, especialmente con la afirmación de que la decisión se debe al misterioso "Metaverso", en el que la firma viene trabajando desde hace tiempo.


Bueno, ¿y qué es eso? Esta mañana Zuckerberg sostuvo una discusión al respecto con Matthew Ball, en un Live Audio Room. Todavía suenan los ecos de sus voces en mi cabeza, y de momento es un poco confuso, pero intentemos desmenuzarlo. Partamos de que la firma anunció hace un par de días que invertirá 50 millones de dólares a nivel global destinados a la construcción del metaverso de manera colaborativa.


Primero, el metaverso no es algo que pertenezca a Facebook (ok, a Meta), sino una idea o concepto que ha estado ahí hace muchos años. Casi han pasado dos décadas de la creación de Second Life, un mundo virtual que en su momento tuvo su propia moneda (y por cierto, de ahí viene mi singular apellido, second life me lo asignó).


Segundo, de entre todas las cosas que dijo Mark Zuckerberg (y dijo muchas, de hecho estoy un poco mareada) es que la compañía apostará por este idea porque considera que ha llegado su tiempo, en términos de infraestructura (capacidad de cómputo y velocidad de internet). En sus palabras: "Ahora es el tiempo razonable". Esto embona con lo que comenta Matthew Ball, quien habla de un cambio generacional, y es que, dice, tenemos una generación de adolescentes que han crecido en universos como Roblox, y para ellos ese es su marco de referencia. 


¿Recuerdan a los niños de la generación touch que intentaban hacer scroll en una revista impresa, hace unos cuantos años, porque los dispositivos táctiles eran su marco de referencia? Estamos hablando de algo similar, nuestros marcos de referencia nos impiden comprender lo que para una nueva generación es business as usual.


Entonces, esto me lleva al punto número tres, que es en el que MZ habla de la ubicuidad. La compañía espera que esta tecnología sea relativamente ubicua dentro de 10 años. Y debo decir que tuve un flashback a la primera vez que leí esa palabra, en 1993, y esa vez era Bill Gates quien decía que esperaba que Internet fuera ubicuo. No recuerdo para cuándo, pero henos aquí.


Cuarto. Matthew le hace la siguiente pregunta a Zuckerberg: "El metaverso no está aquí ahora. ¿Cómo lucirá cuando lo esté?", y la respuesta es un recuento de cómo nadie en 1995 habría podido predecir tik tok, o robinhood, la innovación es recursiva, alguien destraba una puerta y se viene una cascada de innovación. Pero Matthew replica, y con razón, que esta tecnología ha sido predecida hace tiempo, y cita, en efecto, Second Life.


De todos modos, considero que Mark Zuckerberg tiene razón, tenemos una idea general de cómo imaginamos el metaverso, pero a final de cuentas nadie sabe cómo va a evolucionar exactamente o qué direcciones va a tomar (y él debería saber muy bien esto). 


Punto cinco. Entonces, el metaverso, o este universo de presencia digital, en el que unas personas interactúan con otras en mundos virtuales, está compuesto de muchas cosas además de una plataforma tecnológica. En sus muchos ensayos al respecto -y hasta un libro-, Matthew identifica como "core enablers" del metaverso los siguientes elementos: 1) hardware, 2) cómputo, 3) networking, 4) plataformas virtuales, 5) intercambio de estándares y herramientass, 6) pago de servicios, y 7) contenido, servicios y bienes. Cada una de estas áreas es crítica para el metaverso. 


Seis, y aquí la voy a dejar antes de mis reflexiones finales. Ambos estuvieron de acuerdo en que comúnmente se suele confundir VR o Realidad Virtual con el concepto de metaverso, pero en realidad este va mucho más allá, es mucho más amplio, como hemos podido observar. Definitivamente no es algo que posea una sola compañía, por lo que será necesaria la interoperabilidad y la descentralización. Eventualmente. Y chequen esta joya. Matthew le pregunta a Zuckerberg en qué se diferenciará la aproximación de la compañía hacia el metaverso de las demás firmas, y éste le responde que el resto de las compañías están enfocadas en la interacción del usuario con la tecnología, mientras que "Meta" lo está en la relación de los usuarios entre sí.


"De hecho, las personas son lo más importante", dijo Zuckerberg, y así más o menos cerró. TRAZ, diría mi estimada Dolores Aragón. Mañana, porque hoy no hay tiempo, hablaremos sobre el proyecto Cambria, pero no quiero irme sin destacar, por un lado, la jugada maestra para cambiar la narrativa (hace una semana todo era whistleblowers), y por el otro, el recurso del escape de este planeta, de los que se quieren ir, de los que se van, de los que se ven obligados a irse, de los que siempre están afuera, en un viaje suborbital o a esos espacios virtuales que tanto nos atraen y hacia cuya ubicuidad vamos cayendo en picada.


Mejor me voy a ver los pericos. 


Tips e información a leia.y2k@gmail.com


@talya




jueves, octubre 28, 2021

El nuevo libro de Bill Gates, Norman Borlaug, y el factor de la innovación

Por Talya Aluveaux


A estas alturas creo que todos sabemos sobre el nuevo libro de Bill Gates, titulado "How to avoid a climate disaster, o Cómo evitar un desastre climático" -por cierto, toda esta semana está disponible su descarga gratuita para estudiantes universitarios en gatesnotes.com-. Tenía tiempo queriendo aproximarme al libro, pero no fue sino hasta hoy que me decidí. Leí la introducción que está disponible en el blog de Gates, y decidí descargar el extracto que ofrecían, consistente en apenas cuatro páginas del capítulo cuatro.


Pues resulta que son cuatro páginas bastante persuasivas, ya entrada en materia del libro, pero como esto no es una reseña, más bien quiero conversar sobre mi sorpresa al encontrar entre estas páginas la referencia a Norman Borlaug. ¿Por qué se refiere Gates a este agrónomo ganador del premio Nobel de la Paz (1970) por sus contribuciones a la agricultura y el alivio del hambre mundial? A mediados del siglo pasado, con una población que crecía de manera descontrolada, había quien prevía que la guerra contra el hambre estaba perdida, y para fines de siglo habría personas que morirían de hambre simplemente porque no había alimento suficiente. 


Esto, como sabemos, no sucedió. Borlaug encontró la manera de hacer rendir muchísimo más la superficie sembrada de trigo, y eventualmente de otras cosechas (entre otras cosas, con el uso intensivo de fertilizantes, pero de eso hablaremos en otra ocasión). Uno de sus campos experimentales fue precisamente la zona del Valle del Yaqui, referenciada como la cuna de la revolución verde. En suma, las variedades obtenidas por Borlaug y su equipo subsisten hasta nuestros días, y en su momento fueron pieza clave, tan pieza clave que le mereció un premio nobel.


¿Qué cosa pasó por alto quien predecía la hambruna mundial? Los números no daban, y me gusta la manera en que lo explica Gates, de modo muy simple: Olvidaron factorizar el poder de la innovación. En este caso uno muy concreto que permitió elevar los volúmenes de cosechas de grano por metro cuadrado, al grado de alcanzar rendimientos capaces de cumplir con las necesidades alimentarias de la población.


Pero entonces... ¿esto qué tiene que ver con el cambio climático? Pues verán, el planeta viaja a la velocidad de la luz hacia el 2100, con una proyección para entonces de 10 mil millones de habitantes (hoy somos 7 mil 800 millones). Las tendencias de alimentación indican en muchos casos una línea plana, pero en otras, como China y algunos países en desarrollo, por ejemplo, una tendencia a la alza al consumo de carne. El problema aquí es que se llegará a fin de siglo con un aumento de población de aproximadamente el 40%, pero se necesitará más que un aumento del 40% de la producción alimentaria debido a este elevado consumo de carne. Esto porque para producir una caloría de carne se necesita una producción más elevada de calorías (en granos) que, por ejemplo, un pollo o un cerdo. 


Esto, aunado al potencial desarrollo de biocombustibles y la posible competencia de terreno de siembra para estos menesteres (es un mundo complejo), pone la suficiencia alimentaria otra vez en jaque, y en la lógica de Gates -e imagino muchas personas que se dedican al tema-, será necesario otro (o más bien otros) breakthrough similar al desarrollado por Borlaug y su equipo. Es decir, desafiar los pronósticos con ayuda de la innovación, de la eco innovación en este caso. Urge para ayer.


"Tan buena la carne", pensamos como sonorenses, o bueno, como carnívoros en general. Y punto para los vegetarianos, pero tal vez, como bromea en serio Gates, no tenemos que renunciar -quizá solo disminuir, y nuestros triglicéridos seguramente lo agradecerán- a este alimento, al que parecen estar aficionándose muchísimo en China. Su cifra estimada de consumo en millones de toneladas se acerca a la cifra de 100 millones para el 2028, cuando países como México o Brasil, e incluso Estados Unidos o la Unión Europea, no rebasan la línea de los 50 millones. ¿Qué pasó con el estereotipo del arroz? Sweaty emoji.


Definitivamente, libro recomendado, y en cuanto a la eco innovación, área de trabajo/oportunidad imprescindible para cualquier plan regional y/o nacional encaminado al desarrollo de CTI. Zero emissions, baby.


Tips e información a leia.y2k@gmail.com


@talya


Antes de irnos:


Facebook cambiará su nombre corporativo a "Meta", con Facebook, Instagram y WhatsApp bajo esta denominación. La compañía informó que el cambio es parte de una apuesta por el "Metaverso". Vía NYT.




miércoles, octubre 27, 2021

Se viene la editatona: Rompiendo la brecha de género en Wikipedia

Por Talya Aluveaux


Hoy toca hablar sobre un tema que no es sexy, no es flashy, no es ninguna shiny new thing ni un fenómeno nuevo. Aunque es nuevo para nosotros. Es nuevo para Sonora, hasta donde yo sé. Y es que un grupo de chicas se ha organizado con el fin de realizar una Editatona.


"¿Y qué es una editatona?", puede que se pregunte. Lo que dicta la intuición es lo correcto, es un evento masivo de edición, al que le añadimos la "a" porque se trata de mujeres, por mujeres y para mujeres. Bueno, en realidad el producto final es para todo el mundo, como veremos más adelante. Pero primero algunos hechos.


Una de las principales organizadoras ya ha publicado hilos en twitter al respecto, así que yo me limitaré aquí a platicar sobre mi experiencia y a contar el por qué estoy sumamente interesada en participar en este proyecto, y agradecida con el equipo al que cada vez se suman más personas con nuevas ideas y propuestas, especialmente a @lojesa, quien fue quien me invitó.

Fuente: Wikimedia.

Como todos sabemos, históricamente el hombre ha estado sobrerepresentado, y la mujer exactamente lo contrario. Esto se cumple en prácticamente todas las áreas a las que quiera uno asomarse, pero el caso que nos ocupa en este momento es Wikipedia. Wikipedia, en donde las biografías de mujeres son escasas, y más en español. Wikipedia, donde una encuesta hecha en 2018 (en más de 12 idiomas) muestra que el 90% de los editores pertenecen al género masculino, 8.8% al femenino, y el 1% restante se identifica como otro.


Por tanto, se puede inferir y con razón que los artículos en Wikipedia sobre mujeres tienen menores posibilidades de ser incluídos, expandidos, neutrales y detallados. Un estudio hecho este mismo año encontró que, en 2017, 41% de las biografías nominadas para su eliminación eran de mujeres, a pesar de que solamente el 17% de las biografías publicadas en total pertenecen al género femenino. El estudio encuentra que las páginas dedicadas a las mujeres tienden a estar más ligadas a su lazo con miembros del género masculino, e identifican lenguaje considerado sexista. En su momento, la meta de Jimmy Wales era contar con una base de 25% de editoras del sexo femenino, pero el número está lejos de conseguirse.


Aquí es donde entran programas como el de Editatona, que cumple el doble propósito de aumentar la cantidad de editoras del sexo femenino, y multiplicar la representación dentro de las páginas de Wikipedia dejando asentada la historia y trascendencia de un cúmulo de mujeres cuya existencia ha pasado desapercibida para los editores -como ya dije, en su mayoría del sexo masculino-, como una forma de equilibrar un poco la balanza. Es hora de una reivindicación.


En resumen, Editatona es una iniciativa internacional que se ha propuesto abatir la brecha de género que existe en Wikipedia y los proyectos de Wikimedia, a partir de editar contenidos de artículos o enriquecer la información ya existente. Se considera, por ejemplo, pertinente y necesario hacer visible a las mujeres en su diversidad, especialmente a las mujeres indígenas, quienes enfrentan condiciones de exclusión y obstaculización al ejercicio de sus derechos dentro y fuera de sus sistemas normativos, por ser integrantes de pueblos subordinados y culturalmente diferenciados, así como por su condición de pobreza y marginación, aunados a su condición de género (la doble, o a veces triple, discriminación)


La principal barrera de entrada para ser editor o editora es cultural, pues muchas personas no saben que se trata de un trabajo voluntario, y obviamente la logística. La segunda, considero, es técnica, puesto que hay que superar los obstáculos de una pequeña curva de aprendizaje, que la verdad no es tan alta (internet skills gap), aunque pueda parecer intimidante. La tercera es la de la neutralidad. Una vez superados los primeros obstáculos, el gran reto es la creación de contenido con un punto de vista completamente neutral.  Y la cuarta, oh, dios, la cuarta. La cuarta barrera tiene que ver con el hecho de que hay que lidiar con cierto conflicto potencial de corrección de los datos, y hasta cierta misoginia. Esperemos que no.


Solventar los primeros tres problemas es relativamente fácil, y el cuarto creo que les hará lo que el viento a Juárez. Las chicas de las que me siento tan orgullosa -preparadas, activas, conscientes, comprometidas-, ya lo están haciendo, activando sus redes de soporte y poniendo a funcionar sus contactos para que las cosas sucedan, no solo en Hermosillo, sino en todo Sonora. Pronostico un gran éxito, y les deseo la mejor de las suertes en este editathon (a) que no solo es inspirador, sino abolutamente necesario. Enhorabuena y felicidades por la iniciativa.


Información y tips a leia.y2k@gmail.com


@talya


martes, octubre 26, 2021

Adobe MAX 2021, o cómo ser creativo en el mundo digital sin morir en el intento

Por Talya Aluveaux


Tenía ya tiempo recibiendo invitaciones al evento de Adobe MAX 2021 -casi el mismo que tenía ignorándolas-, pero realmente no tenía gran interés, especialmente considerando que no me dedico a una industria especialmente creativa en el sentido más común de la palabra. Sin embargo, después de ver la keynote de hoy por la mañana siento que estoy un poco equivocada y atrasada de noticias -que novedad-, porque la verdad es que la creatividad, si le hacemos caso a Adobe y a nuestro buen juicio-, es cosa de todos.


Porque sí, tienen razón, los teléfonos han vuelto a casi todo el mundo un fotógrafo improvisado -nunca, por supuesto, igual que un ojo entrenado- para bien o para mal, y estos pequeños dispositivos están llenos de fotografías mal tomadas (demasiada luz, demasiada poca, demasiado cerca, demasiado lejos...) y así es como entran en escena programas y aplicaciones como Lightroom, que ofrecen una manera relativamente sencilla de mejorar las fotos, más allá de los insidiosos filtros de instagram o el tal "hermoseador" -este engendro debería estar prohibido por la constitución jeje-.


La verdad es que mi experiencia con Adobe se limita a horas de supervisión, colaboración y muchas veces frustración con los diseñadores que trabajaban las páginas de la sección de tecnología en El Imparcial con Photoshop o Ilustrator, algunos intentos frustrados de creación de remixes con Audition y las aplicaciones imprescindibles (Reader, Firma Digital, etcétera), el retoque (también frustrado) de una antigua foto de la madre de mi abuela y últimamente, Lightroom, que debo admitir uso de manera bastante torpe.

Fuente: Adobe Stock.


Sin embargo, la conferencia de hoy fue una invitación a todo el mundo a descargar la última versión de Creative Cloud, que estará disponible dentro de las próximas 24 horas, y una lección condensada de cómo se trabaja en este momento en las organizaciones que se dedican a la generación de productos creativos, especialmente en términos de colaboración en línea, en tiempo real.


Hubo bastantes ejemplos de este tipo, en lo que adobe explica como la siguiente generación de la colaboración. Digamos que, por lo que pude ver, extienden el modelo del white board al espacio digital, de manera que un equipo (quizá no en la misma oficina, o incluso el mismo país) puede colaborar añadiendo sus aportaciones mientras los demás ofrecen retroalimentación y añaden las suyas, con llamadas incorporadas y la posibilidad de manejar versiones, de manera que cuando haya una lista pueda enviarse a clientes y/o stakeholders.


Hablaron de las Creative Cloud Libraries, de Spaces & Canvases, de Adobe Stock -un repositorio de imágenes, video, ilustraciones, audio). Una de las cosas a destacar aquí es la disponibilidad de herramientas de búsqueda AI, que permiten usar filtros a la hora de buscar elementos en stock, basados incluso en el ángulo de una captura. Presentaron un demo de interoperabilidad entre ilustrator y Photoshop, y la herramienta "One Click Colorize", que añade color a una fotografía en blanco y negro de una forma bastante sencilla (sólo un par de clicks).


Presentaron las últimas funcionalidades de "Fresco" y Adobe XD (para diseños y prototipos), y una serie de mejoras para los productos orientados a movimiento y video, ampliamente populares últimamente como lo demuestra el éxito de las plataformas de streaming. Aquí lo que tenemos es la capacidad de vectorizar a partir de ilustrator en iPad, y editar vector paths en un navegador web. Ilustrator en la web está disponible como private beta.


Al final, la keynote fue un caleidoscopio de artistas, tecnólogos, creativos y expertos en toda suerte de técnicas digitales reunidos alrededor de una pregunta: ¿Para quién estamos creando?, y también una respuesta: "Somos contadores de historias, pero también somos comunidad", a través de una serie de clips titulados "postales del 2021" en las que pudimos ver a todas estas personas expresando sus opiniones sobre lo que la pandemia ha significado dentro de sus procesos de creación.


Puntos para Adobe. A pesar de ser una total newbie, sí que probaré la nueva Creative Cloud, aunque sea sólo por curiosidad y para ver cómo funciona. La verdad es que las industrias creativas son parte sumamente importante dentro de una región caracterizada por pertenecer a la economía del conocimiento, y parte clave, al igual que otras que no reciben suficiente crédito, como la administrativa y/o la del capital de riesgo. Incluso, si le hacemos caso a algunos profesores especializados en la materia, la prensa juega también un papel fundamental. Por algo el número de publicaciones, periódicos y revistas de una región es parte del ranking cuando se mide economía del conocimiento. Pero bueno, nos tomamos un agradable break de los temas densos, ¿no? Nos vemos mañana para hablar de la Editatona. Otra cosa positiva, para variar.


Tips e información: leia.y2k@gmail.com


@talya




lunes, octubre 25, 2021

¿Qué desastre traen en el Conacyt?

Por Talya Aluveaux


Hace algunos años, durante una sesión con un fisioterapeuta (estaba en mi crisis de fitness), el doctor me hizo ésta pregunta, refiriéndose a noticias negativas que había oído respecto al Consejo, a lo que yo respondí, titubeando, que según yo todo estaba en orden. Mi cabeza estaba en otra parte, tratando de terminar una tesis y publicar un artículo.


Honestamente no recuerdo cuál era la turbulencia del momento, pero la pregunta me remite a una mucho más actual, que parece cernirse sobre nuestras cabezas desde la llegada de la actual directora del Conacyt, y un flujo más o menos constante de una narrativa no necesariamente positiva, asociada al manejo y dirección del consejo por esta persona.


No tengo mayores referencias, la percepción de la que hablo proviene de airados y articulados discursos, insultos viscerales y algunos berrinches en twitter. A la señora sólo la he visto una vez, por televisión, al abordar el tema de la respuesta científica en México frente a la pandemia de COVID.


Recapitulando, si me hicieran la misma pregunta ahora, la respuesta sería un tanto diferente. Ya no negaría que hay un desorden, pero sería incapaz de explicarlo, primero, porque no estoy "dentro del sistema" (ya no soy becaria, tampoco pertenezco al SNI), y segundo, porque es todo un tema, que se fractaliza en toda una serie de asuntos que hay que seguir con rigurosidad y acuciosidad para poder ofrecer una opinión equiibrada, o al menos sin tantos prejuicios.


Sin embargo, hay uno que particularmente me molesta, y es el de la orden de aprehensión contra un grupo de científicos, quienes formaban parte del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico (FCCyT). En su momento, leí con avidez algunos de los documentos producidos por este grupo de académicos, los cuales me parecían impecables. A mis ojos, hacían un gran trabajo. Recuerdo claramente cómo estuvimos algunos compañeros en el aeropuerto con los clásicos letreritos del apellido, esperando a algunos investigadores para las charlas que ofrecerían en un foro organizado por el Colegio (Colson). En particular recuerdo a la doctora Gabriela Dutrénit.


Cuando uno se dedica a estas cosas (academia), desarrolla un vínculo con los autores que lee, y que de alguna manera son un pilar dentro de tu formación científica. En mi caso, los trabajos de la doctora Dutrénit fueron clave para comprender algunos de los fundamentos teóricos y empíricos que ayudaron a construir mi tesis sobre la transferencia de conocimiento en línea. Siempre la consideré una investigadora extraordinaria, sin conocer más de ella que la impecable redacción de sus textos.


La verdad es una pena lo que está sucediendo. Hace un par de días, al entrar a LinkedIn, me encuentro con una publicación suya, que corresponde a una nota periodística en la que se destaca la cantidad de apoyo internacional por parte de la comunidad científica que ha recibido el Foro tras la mencionada orden de aprehensión, expresando su preocupación a la directora del Consejo por el caso de los 31 denunciados por la FGR. Y me quedo contemplando la publicación, incapaz de leerla y/o ver los comentarios. ¿Cómo es posible que el foro esté involucrado en algo así? Es lo que pienso, aunque debería irme acostumbrando a que toda institución "respetable" -al menos que yo conozca- termina en algún momento en este tipo de situaciones.


En palabras de la propia Gabriela, "esto ha estado terrible, un verdadero atropello a los derechos humanos, ahí vamos, en la defensa", responde a uno de los múltiples mensajes de apoyo en esta red social, de nada menos que Daniel Malkin, ex jefe de la división de políticas CyT de la OCDE. Dutrénit es actualmente coordinadora de estudios de posgrado en economía, administración y política en la UAM (Universidad Autónoma de México), y en su momento fungió como coordinadora del foro en cuestión. 


Por naturaleza, trato de mantenerme al margen de estos asuntos, pero como una ex becaria del Conacyt y ávida lectora de sus artículos científicos, envío desde este blog una muestra de solidaridad y convengo en la extravagancia de las acusaciones de la FGR.


Tips e información: leia.y2k@gmail.com


@talya

viernes, octubre 22, 2021

Ley de CTI en Sonora: ¿Repetir los errores o aprender de ellos? (3/3)

Por Talya Aluveaux


Hurgando en los archivos de mi computadora portátil me encontré casi sin querer con un viejo documento en formato PDF sobre el PEDIECYT, que por aquél entonces (2015) rescaté de internet cuando estaba enfrascada en el primer capítulo de mi tesis doctoral, es decir, todas mis ideas estaban revueltas y en proceso de construcción, y aunque se podría argumentar que así siguen, lo cierto es que una revisión rápida de las primeras páginas, además de refrescarme la memoria, me dio algo que pensar.


¿Saben? El documento es un avance de un plan estatal, algo similar a lo que hemos estado discutiendo aquí (okay, que he estado discutiendo sola), y comienza con la captura de pantalla de una nota informativa como prueba del trabajo de avance, seguido de algunas fotografías. 


Lo que noté en esas fotografías fue (aparte de muchos hombres y más hombres) una nula representación de jóvenes (ahora sí que ni hombres y mujeres) -estudiantes, recién egresados-, sólo veo hombres de mediana edad articulando un plan que por ese entonces se vislumbraba de 30 años. ¿No les parece un error no incluir a los jóvenes en un plan de acción en el que les va a tocar (probablemente) colaborar, participar y/o formar parte de durante las próximas tres décadas de su vida profesional? ¿De verdad no tendrán algo valioso que decir? Entiendo, se impone la experiencia, pero... ¿no estaremos perdiéndonos de mucho?


En fin, la segunda cosa que me llamó la atención y en lo que quizá no reparé la primera vez fue, precisamente, el "scope". Aunque no estoy segura de que este esfuerzo haya terminado en algo concreto (más bien estoy casi segura que no), de lo que sí estoy segura es de que la obsesión por querer reinventar el hilo negro cada sexenio ha causado mucho daño al Sistema Regional de Innovación. En este contexto yo soy Mafalda, el SRI el mundo, y tiene muchas curitas. 


Cada grupo político llega con sus nuevas ideas (e intereses económicos) haciendo a un lado lo que se venía realizando anteriormente, cuando estas metas y planes requieren realmente ser transexenales, aunque ajustables y equipados con objetivos medibles de corto y mediano plazo. Pero luego hablaremos más sobre esto, porque si sigo el texto tendría que llamarse el plan que nunca fue.


De todos modos, ambas observaciones están relacionadas con el tema que nos ocupa, que es la nueva ley de CTI. Hablando de jóvenes, esta contempla el emprendimiento universitario, y también la perspectiva de género (aunque sin ser demasiado específica, indica que se debe promover el acceso a la educación STEM cuidando este punto). No sé si en el caso de la ley, además de empresarios, investigadores SNI, rectores universitarios, etcétera, se platicó con grupos de jóvenes. Si no, pues debería. Presiento que sí, pues la ex diputada Gradías es joven, dinámica y los jóvenes parecían ser una de sus principales motivaciones (no la conozco personalmente, ¿eh?).


Otro punto que me llama la atención sobre la ley -y que no recuerdo haber leído en la anterior versión-, está en la sección III, dedicada a los consejos regionales (art. 21, p. 462): La Dirección general contará con cinco Delegaciones Regionales, los cuales actuarán como órganos de apoyo para las regiones Noroeste, Norte, Centro, Sur y Sierra, cuyas sedes respectivamente se ubicarán en los municipios de Caborca, Nogales, Hermosillo, Cajeme y Moctezuma. 


Los delegados regionales durarán tres años y (de nuevo) sus cargos serán honoríficos. Creo que comenzamos a ver un patrón aquí. ¿Creen que habría muchas y muy buenas leyes si el cargo de diputado fuese honorífico? En el artículo 23 viene el "bonche" de encomiendas, desde identificar las necesidades de investigación científica, desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología e innovación de los municipios que conforman la región hasta proponer los proyectos específicos para atendert las demandas y necesidades identificadas en la región.


La sección IV aborda el comité técnico, órgano de apoyo de la Dirección General y la Junta Directiva, ¿y adivinen qué? Sí, adivinaron, también son honoríficos. No dudo que muchas personas brillantes y comprometidas estén dispuestas a realizar estas tareas, pero opino que delegar estos asuntos a cargos honoríficos es dejarlo en arenas movedizas, puesto que no existe un contrato, en cualquier momento se puede abandonar, perder el interés, desinflar el entusiasmo, o entrar en juego un factor de desequilibrio. Los contratos son importantes para la eficiencia, continuidad y seguimiento de las tareas asignadas. Seamos honestos, si solo se dedican unas horas a estos asuntos, en un rato libre, en las juntas cada varios meses, no vamos a llegar demasiado lejos.


En fin. Pasamos al capítulo III, dedicado al patrimonio del Consejo. Esta parte es muy importante: "El patrimonio estará constituido por: 1) los recursos que anualmente le asigne el Gobierno del Estado dentro del Presupuesto de Egresos; 2) los recursos económicos, subsidios y aportaciones que reciba de los gobiernos federal o estatal, así como de las fundaciones, instituciones, empresas o particulares nacionales o extranjeras; 3) los derechos y bienes muebles e inmuebles que adquiera por cualquier título jurídico; 4)los ingresos que reciba por los servicios que preste en cumplimiento de su objetivo o que pueda obtener por otros medios legales; 5) las contribuciones, donaciones, herencias y legados que se hicieren a su favor, así como de los fideicomisos en los que se señale como fideicomisario; y 6) los demás que adquiera por cualquier otro título legal.


Um, supongo que la traducción sería los recursos asignados por el gobierno del estado, más los del gobierno federal, que si prestamos atención al último director, durante el 2019 estaban muy menguadas, o en ese sentido eran sus declaraciones. En un post previo podemos comprobar que, por el contrario, el presupuesto estatal aumentó considerablemente, en un rubro que tenía que ver con inversiones y que todavía no me queda muy claro, pero falta analizar los presupuestos de egresos 2020 y 2021 para regresar al tema.


Y aquí entramos en los títulos cuarto y quinto, que hablan sobre el programa estatal y el "sistema estatal de información sobre investigación científica, desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología e innovación", que en el país de las maravillas estará a cargo del Consejo, será accesible al público en general, sin perjuicio de los derechos de propiedad intelectual" y comprenderá... un montón de cosas. No es tan difícil hacerlo (bueno, sí que lo es), pero no lo veo por ninguna parte. Es un sistema fantasma. ¿O dónde está, díganme?


No me lo van a creer, pero apenas voy a entrar en el capítulo II (artículo 38 de 64, así que falta poco menos de la mitad) de este cuento de hadas,  y en este se habla de la creación del sistema estatal de investigadores, tecnólogos e innovadores. Miren, hasta aquí la voy a dejar. Esta es obviamente otra cosa que no existe más que en los párrafos de esta ley, y ya no puedo con eso. Me encantaría que alguien viniera a corregirme, y me dijera, no talya, mira, lo que pasa es que estás atrasada de noticias, todo esto sí que se está haciendo, está caminando y los diputados integrantes de la comisión de ciencia y tecnología ya están trabajando al 120% para hacer valer esta ley.


Me voy a quedar esperando aquí sentada, hasta que me salgan telarañas.


Continuará... (eventualmente)


Tips e información a leia.y2k@gmail.com


@talya





jueves, octubre 21, 2021

Ley de CTI del estado de Sonora: ¿Una ley muerta? (2/3)

Por Talya Aluveaux


Bastó con murmurar de pasada que estaba escribiendo un post -y encima uno de tres partes- sobre la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del estado de Sonora- para escuchar estas cuatro palabras, dichas sin pestañear: "Es una ley muerta".


Sabemos que la anterior era letra muerta, se había quedado atrás, estaba guardada en un cajón durmiendo el sueño de los justos... pero oigan, se supone que el año pasado la sacaron y la desempolvaron y le sacaron brillo. ¿Qué es todo puro circo? En este punto recuerdo en una de mis clases haber lanzado la misma exclamación, exasperada, y al profesor responderme con la mirada, como diciendo, pecabas de ingenua si apenas te vas dando cuenta, pero al menos ya te diste cuenta. A este profesor un día lo despidieron del Colegio y todavía no sé por qué. 


Entonces, su ingenua servidora sigue pensando que todo el esfuerzo, tiempo y dinero público invertido en la reforma de la ley debería servir para tomarla en serio (¿y si no para qué la hacen? Hasta la Universidad de Sonora participó en su elaboración), retomarla y empujar aunque sea paso a paso las cosas hacia adelante, y no solo para detener el cerro y "hacer como que hacemos", como en el cuento de primaria, o peor, para adornar un currículum. 


Miren, yo no soy experta en leyes, lo que sí se es que los ejercicios de simulación a los que nos tienen acostumbrados -o más bien hartos y ya más bien indiferentes- quizá, solo quizá, no son la mejor idea si lo que se quiere es mejorar el desarrollo económico de este estado, o de cualquier región para el caso. Si ya se redactó, se enriqueció con la retroalimentación de todo tipo de actores, se aprobó... ¿Qué estamos esperando? ¿Otros doce años y una nueva reforma? No quisiera darle la razón a ese escritor que dice que los mexicanos hablamos mucho, pero a la hora de la acción, pues no.


Pero bueno, follow the money y vayámonos primero por el dinero. Éste, a mi parecer, es un aspecto débil de la ley, puesto que según la misma Secretaría de Hacienda (p. 445) ésta no tiene impacto presupuestal, dado que las aportaciones no son obligatorias y estarán en función de la situación de la hacienda estatal, al igual que la incorporación anual de estímulos fiscales. Entonces, hasta donde yo entiendo, si hay dinero más allá del presupuesto normal se harán las cosas, y si no, pues no. Y aparte tiene que haber voluntad. Prometer no empobrece.


En algunos casos el lenguaje es muy vago, por ejemplo, cuando se habla de "favorecer el retorno al estado de Sonora del talento local, con las medidas que sean necesarias de apoyo logístico, fomento al emprendimiento tecnológico e incentivos  a la contratación". Uf, buena suerte con eso. Favorecer, potenciar. Se deja todo abierto a la interpretación.


¿Qué les parece ésta?: "Se promoverá, mediante la creación de incentivos fiscales y de otros mecanismos de fomento, que el sector privado realice inversiones crecientes para la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la transferencia de tecnología y la innovación". Es algo más concreto, y definitivamente sería muy positivo incrementar el gasto privado en I+D. ¿Cuáles serán estos incentivos fiscales, ya se habrán creado?


La ley contempla un capítulo único del "sistema". Este sistema tiene por objeto promover, organizar y apoyar la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la transferencia de tecnología y la innovación, impulsar la formación de recursos humanos especializados y de posgrado, y promover la vinculación de la investigación científica y el desarrollo tecnológico con los procesos productivos de las empresas así como con la educación y el desarrollo social. El sistema, queridos lectores, supongo que se refiere al SRI, existe y funciona desarticuladamente, es un ente abstracto que vincula a todos los agentes, programas, políticas, infraestructura, normas, dependencias, instituciones, etcétera. Siguiente.



Llegamos al título tercero (p. 454), del Coecyt (Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología), que abordamos recientemente en este blog y del que no tenemos grandes noticias aún. El consejo tiene muchas atribuciones, pero no estoy segura de que tenga el presupuesto suficiente para ejecutarlas. Por ejemplo, una de ellas es "formular y proponer la política estatal en materia de investigación científica, social y humanística, desarrollo tecnológico, la transferencia de tecnología e innovación; a partir de la definición de áreas estratégicas, con base en un diagnóstico de necesidades del estado por lo menos cada tres años". No lo sé, Rick. ¿Qué estará pasando en esas oficinas? ¿Ya habrá un diagnóstico?


Todo lo que refiere el artículo 12 (p. 455) es importante y se debe de hacer, pero mezcladas entre tareas de promoción, divulgación y apoyo, hay tareas titánicas, como, por ejemplo, "formular e integrar el programa estatal y coordinar su ejecución y evaluación, de acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables". Es hora de que no he visto un plan estatal completo y llevo estudiando este tema más de diez años, sin contar otros diez en los que no estaba tan enfocada en el asunto. Comienzo a recordar aquéllo de que Confucio inventó la confusión, pero no culpo a los redactores de la ley, sino a que no me he preparado una segunda taza de café.


Otras atribuciones que no ocupan más de un renglón, pero son un trabajal, son "organizar, coordinar y mantener actualizados el sistema y el sistema de información, y coordinar el establecimiento y operación del sistema estatal de investigadores".  Va otra: "Promover y difundir las publicaciones de trabajos científicos y de investigación, así como publicar periódicamente los avances logrados en materia de ciencia, tecnología e innovación en el Estado". ¿Ustedes creen que se cumple?


Me detendré aquí, en la sección II, y sólo comentaré que se espera mucho trabajo por parte de la junta directiva, pero la pertenencia a esta junta es honoraria. Quizá, solo quizá, muchas de estas atribuciones no deberían estar en manos de una junta honoraria sino de una task force, o varias, dedicadas tiempo completo a estas tareas con metas prefrentemente de corto y mediano plazo, que en todo caso podrían ser revisadas, evaluadas y aprobadas por una junta honoraria, pero no elaboradas, mucho menos si solo sesionan cada varios meses. Es mi opinión, yo qué se. 


Nos vemos mañana para la tercera parte, aunque la verdad el asunto va para largo y estaré abusando de la paciencia de quien se deje con este tema seguramente durante varios días, semanas, meses, probablemente años. Es la consigna.


Tips e información: leia.y2k@gmail.com


@talya


Antes de irnos: 


1. ¿Ya se cambió de nombre Facebook?

2.  Más noticias surrealistas, TRUTH, la nueva red social de Trump, espera aprobación en la AppStore. De verdad pensé que ya no iba a escuchar más de este individuo.





miércoles, octubre 20, 2021

Revisitemos la Ley Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Sonora (porque hay una)

Por Talya Aluveaux


En entradas anteriores hemos comentado en este blog la importancia del componente institucional para el correcto funcionamiento -o que al menos tenga una oportunidad real- de un Sistema Regional de Innovación (SRI). Dos partes integrales de este componente, marca la teoría, es la existencia de una ley, pero sobre todo de un plan. Y pues... ¿qué creen? A nivel estatal no tenemos un plan (que yo sepa), pero sí una ley. Es más, una ley recién renovada, casi nuevecita.


La promotora de dicha ley fue la diputada Nitzia Gradías, quien fue su impulsora durante la pasada legislatura a través de la Comisión de Ciencia y Tecnología. La idea general, entiendo, era actualizar la ley pre existente, que había servido para maldita cosa y tenía años guardada en un cajón bien, gracias. Dicha ley ordenaba la creación del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt) -y también la elaboración de un plan estatal, jeje, ups-, pero carecía de los instrumentos necesarios para asegurar la ejecución y seguimiento de sus mandatos (por ejemplo, de dónde saldría el presupuesto y cuál sería éste). El documento, en general, tenía buenas intenciones, pero su ejecución no prosperó y así pasaron doce años hasta que se consideró necesaria una reforma. 


Vayamos ahora al 2020, año en el que se aprobó la nueva versión de dicha ley. Septiembre, para ser exactos. La nueva ley contempla 68 artículos, entre los que destacan el 12 (formulación e integración del programa estatal, coordinación de su ejecución y evaluación), el 34 (un sistema de información a cargo del Coecyt), y el 39 (que dicta que el Coecyt operará el "fondo estatal").


Gradías dijo en su momento a un diario local que para la creación de esta ley se tomó en cuenta la participación de rectores, académicos, investigadores, líderes empresariales y emprendedores de la región, quienes compartieron sus opiniones en la materia.


"La nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación es la más avanzada del país y contempla figuras jurídicas novedosas como el emprendimiento tecnológico, la industria 4.0, la compra pública de innovación y el impulso a sectores estratégicos", dijo la diputada priísta.


En general, la ley hace un fuerte énfasis en la cooperación entre los distintos agentes que operan en la mega región Sonora-Arizona, así como en la inversión en  tecnologías relacionadas con la 4RI, es decir, relativas a grandes conjuntos de datos (big data), manufactura aditiva, inteligencia artificial, IoT, etcétera, pero se cuida de no establecer una partida presupuestal específica para CTI, aduciendo que no se afectará el presupuesto más allá de lo que ya se tiene contemplado para este rubro.


La ley de 2017 tenía algunas carencias, y la reforma de 2020 atiende algunas, pero no todas. Por ejemplo, la nueva ley sí contempla la perspectiva de género, y toca el tema del acceso abierto, así como la regulación de la vinculación del sector productivo con investigadores de instituciones públicas, pero de nuevo, no establece una partida presupuestal específica para CTI. En el texto de exposición publicado por el Congreso del Estado (p. 439) dice, por ejemplo, que "atiende conceptos de equidad de género, promueve el reconocimiento a los estudiantes con talentos en materias objeto de la Ley, sin crear obligaciones presupuestales concretas".


Ese "sin crear obligaciones presupuestales concretas" me parece que es un punto importante de análisis en esta versión, al igual que los anteriormente mencionados, y otros, como el énfasis en la relevancia del emprendimiento universitario y la educación STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). Pero es una reforma de ley larga y como dijo Jack el Destripador, iremos por partes. Mal chiste. De modo que ésta, hoy, es una primera entrega de tres, que iré desarrollando lo que resta de la semana.


Tips e información a leia.y2k@gmail.com


@talya


Antes de irnos: 


Muy interesante el artículo de Os Keyes (@farbandish) en Wired acerca del fenómeno del whistleblowing, en el que implica que más allá de la visibilidad individual que generan estas personas al "confesar" la verdad como una forma de acto de contrición (y en ocasiones lanzamiento de nuevas carreras) es importante no olvidar que estos temas están siendo combatidos e impulsados por diversas organizaciones y movimientos desde hace muchos años. Llama a reemplazar el individualismo por una lógica activista más tendiente a la formación de un ecosistema como una manera de combatir el protagonismo que genera, aunado al oscurecimiento del resto de los actores. Quizá, propone, sería mejor que en lugar de exponer la verdad a un diario de circulación nacional, lo hiciesen ante los actores que mantienen en pie estos movimientos, con el fin de contribuir a la causa común de una manera más efectiva.


Amor a esto:


Ya que estamos con el tema, el libro "An Ugly Truth", escrito por Sheera Frenkel y Cecilia King se ve bastante interesante. Are you in?



martes, octubre 19, 2021

¿Quién me representa? Ciencia y arte de la ciudadanía digital

Por Talya Aluveux


Héctor Leonel Yeomans Macazani(@h_yeomans), un joven ingeniero sonorense orgullosamente egresado del ITH, fue recientemente ganador del Certamen a la Innovación en Transparencia (CIT) 2021 en la categoría Organizaciones de la Sociedad Civil y Personas Físicas gracias a su proyecto "¿Quién me representa"?, organizado por el @INAImexico en colaboración con la UNAM, el PNUD (Programa  de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y Conacyt.


La convocatoria invitaba a la creación de proyectos basados en la utilización creativa de estas leyes, haciendo las consultas respectivas y utilizando la información como fundamento e insumo para su construcción.


El sitio -que puede consultar aquí- se basa en una idea sencilla y a la vez compleja en términos de implementación, como suelen ser casi todas las buenas ideas: ¿Quién me representa como ciudadano dentro de los poderes ejecutivos y legislativos de mi estado/país? 


Armado de sus conocimientos tecnológicos y de la ayuda de colegas (@axelvaldezmx y @chuydelc colaboraron con la UI), pero también de su conciencia civil, Yeomans nos da una lección de ciudadanía digital sobre el tipo de cosas que podemos hacer, y son importantes, por la ciudadanía 5.0 o el tipo de ciudadano que queremos en este siglo, que por supuesto que sabe y está consciente de quiénes son sus representantes, pero también está dispuesto a contactarlos con respecto a las diferentes problemáticas referentes a su distrito en lugar de observar los acontecimientos de forma completamente pasiva. 


La herramienta construida por Yeomans nos lo facilita, y es quizá una caja de búsqueda que debería estar incluída por defecto en todas y cada una de las páginas de las dependencias de gobierno, para incentivar su uso. El sitio funciona a nivel nacional, y permite encontrar y contactar a los representantes en la cámara de diputados y senadores. Que respondan ya es otra cosa. Que actúen, pues, esteee... Mejor cambiamos de tema.


Pero bueno, a lo que vamos, que es probar el sitio web. Les voy a decir mi score si ustedes me dicen el suyo. El sistema me muestra los resultados de sección, distrito local y distrito federal, una vez comprobar mi ubicación. Siete resultados en total. Dos de cinco, gobernador y alcalde, si me hubieran pedido que los dijera de memoria. Vagamente recordaba a la diputada y a una de las senadoras. Un senador ni siquiera sabía que existía y se apellida Bours, otra es la hija de Beltrones, y el diputado local no tengo idea de quién es, pero trae un traje vaquero y anda ensombrerado. No me siento particularmente representada, pero como decía un ex jefe, "con estos bueyes hay que arar".


Al lado de las fotografías de los representantes está el hipervínculo correspondiente a la página oficial, donde se  puede ver, por ejemplo, de qué comisiones es integrante, su teléfono y su correo electrónico, así como sus cuentas de redes sociales y la manera en que llegó al cargo (ejemplo: senadora electa por el principio de primera minoría, mayoría relativa), partido, asistencias, votaciones, cuándo fue su última intervención, iniciativas, etcétera (en el caso de los senadores, porque en el de los diputados locales no hay tanta información). La virtud del sitio, me parece, es organizar la información de otra forma dispersa, de manera que solamente con entrar ya nos muestra a nuestros representantes -a todos ellos-, en lugar de que tengamos que buscarlos manualmente credencial de elector en mano, independientemente del objetivo (escribirles, conocer más su trabajo o simplemente saber quiénes son). Una segunda virtud es la idea detrás, es decir, la importancia de saber quiénes nos representan (al menos técnicamente). Y una tercera, muy importante, el código es abierto y está disponible en Github.


¿Les escribiré algún día? No lo creo, pero debería. Todos deberíamos. Creo que es una de las cosas que más falta nos hace como país, aprender a organizarnos de manera civil para intentar cambiar algunas cosas por esta vía, escribirle a nuestros representantes, involucrarnos. Pero nos gana el cinismo, el hartazgo y la indiferencia, preferimos mantenernos al margen, y para eso no hay sitio web ni premio de transparencia que valga. Desde aquí mi respeto y reconocimiento a Héctor Yeomans,  a quien no conozco personalmente, por su compromiso cívico, y expertise tecnosocial -guys, is that a thing?-.


Antes de irnos


1. Google presentó hoy el Pixel 6 y el Pixel 6 Pro. El evento aquí

lunes, octubre 18, 2021

La otra whistleblower: Zhang y el fake engagement

Por Talya Auveaux


No hace mucho tocamos en este blog el tema de la comparesencia de Frances Haugen, y agunos de los temas sensibles que tocó sobre Facebook, entre ellos la tendencia de la compañía a priorizar el user engagement y por ende las utilidades cuando era necesario tomar decisiones, a pesar de que la evidencia mostrase efectos negativos de manera sustantiva al seguir esta ruta.


Por supuesto, es completamente normal que una compañía persiga la maximización de sus utilidades, pero la libertad para ello debe tener un límite cuando los efectos alcanzan de manera negativa el medio ambiente, la salud individual o el bienestar social general. Estas externalidades o "daños colaterales" deben detectarse y regularse cuanto antes, antes de que sea demasiado tarde. Cuando una compañía minera, por ejemplo, derrama accidentalmente residuos tóxicos en ríos o lagos, salta a la vista el daño y el imperativo de hacer algo al respecto. Si la evidencia acumulada indica que cierto producto es tóxico, se retira del mercado o bien, viene acompañado de etiquetas visibles sobre su toxicidad de manera que la decisión queda en el consumidor. 


Pero, ¿qué pasa cuando estos efectos son intangibles y mucho más sutiles, aunque igualmente insidiosos, o aún peor? ¿Qué pasa cuando el daño no es, literal, a un par de pulmones, o a un río, sino a la democracia de una nación, a la salud mental de una adolescente, al sistema de creencias y valores? ¿Cómo medimos, cómo determinamos esto? Hasta donde yo sé no hay pruebas físicas de índice de toxicidad de "facebookinilo" en la cabeza. El sólo decirlo causa gracia y no quiero ponerme a idear cuestionarios al respecto (aunque podría, hmmm, thinking emoji).


Algunas de estas ideas fueron puestas sobre la mesa en marzo de 2020 por Sophie Zhang, una científica de datos y joven ex empleada de facebook, quien expuso la manera en que fue despedida de la firma tras una cruzada interna por llamar la atención sobre el hecho de la manipulación de datos a nivel político en varios países, y la manera en que, de nuevo, las señales de alarma fueron ignoradas en aras de las utilidades a pesar de conocerse el daño potencial a la cultura democrática que esto representa -ya de por sí bastante maltrecha-, sin contar a miles de ciudadanos afectados alcanzados por estos tentáculos invisibles en el caso de regímenes nocivos alcanzando el poder de esta manera o con esta "ayuda". 


El actor B.C. pronunció las palabras "batalla por aire" en su interpretación del autor de la estrategia anti unión europea en la película "Brexit" al referirse a este fenómeno, pero después hablaremos de eso. Ahora quiero centrarme en Zhang, pero sobre todo, en los países en los que observó este comportamiento, así como en su testimonio hoy ante el parlamento británico.


Ahí les va: Facebook está permitiendo a gobiernos autoritarios manipular el discurso político. El testimonio público de Zhang implica a Facebook en las campañas de desinformación, al hacerse de la vista gorda con el objeto de priorizar las utilidades de la compañía.


Durante la sesión, que forma parte de la iniciativa del gobierno británico para la creación de una nueva ley orientada a limitar el contenido dañino en línea (detectamos la ironía), Zhang fue cuestionada por abogados acerca de su trabajo como científica de datos para el Facebook Site Integrity fake engagement team, lidiando con cuentas de bots a menudo operadas por agencias respaldadas por gobiernos.


Zhang explicó a los miembros del parlamento que, aunque remover las cuentas falsas es parte de la política de Facebook, "había un efecto perverso en el hecho de que, si encontraba cuentas falsas que no estaban relacionadas directamente con una figura política, a menudo eran más fáciles de remover que las que lo estaban". Este efecto, dijo, crea un incentivo para las figuras políticas para esencialmente cometer un crimen abiertamente.


La ex empleada de Facebook fue despedida de la compañía en 2020 por bajo desempeño, el cual indica se debió a su priorización de la erradicación del compromiso cívico falso sobre otras órdenes administrativas. O no hacer lo que le mandaban, pues. Antes de irse, pubicó un memorándum interno acusando a la compañía de permitir a sus intereses y deseos de maximizar utilidades de interferir con su responsabilidad de proteger la democracia.


Gran problema aquí: Mucho de esto se centra en países en vías de desarrollo, como solía llamárseles hasta no hace mucho tiempo. Las revelaciones de Zhang incluyen peligrosos agujeros en las políticas de la compañía para atender la manipulación política, así como indiferencia y desviación del tema por parte de la administración.


No profundizaré al respecto, pero básicamente, durante su tiempo como empleada enfocada en el fake engagement (compromiso falso) -me gusta, comentarios, shares y reacciones hechas por cuentas no auténticas- descubrió que mientras la compañía asegura la autenticidad de las cuentas personales, no tiene ninguna política para regular la configuración de lo que se conoce como "Pages" para negocios, marcas o individuos. De esta manera, cuando cuentas no auténticas son configuradas por actores políticos, permite manipular el fake engagement -que Facebook elegantemente llama Comportamiento No Auténtico Coordinado, o Coordinated Inauthentic Behavior (CIB)-. Los ejemplos más famosos de CIB ocurrieron durante la elección del 2016, cuando la Agencia Rusa de Internet configuró cuentas de Facebook identificadas como estadounidenses y éstas fueron utilizadas para influir los debates políticos en Facebook.


Zhang descubrió grandes redes de CIB en países que van desde Azerbaijan hasta Irak, alimentadas por Pages falsas. Una de ellas, por ejemplo, operó en Honduras, donde se encontró miles de falsos Pages inflando (boosting) las publicaciones del presidente de ala derecha, Juan Orlando Hernández, cuya reelección en 2017 es vista como fraudulenta. En este caso, la compañía tardó once meses en iniciar una investigación. Guy Rosen, el vicepresidente de Integridad de Facebook, indicó que dicho país no era prioridad y los recursos no eran limitados, pues debían enfocarse a Estados Unidos, Europa occidental y adversarios extranjeros, como Rusia e Irán.


Hasta aquí la voy a dejar hoy, queridos lectores, porque aunque el espacio es ilimitado el tiempo no lo es, pero como dicen por ahí, continuará. Es un tema grave y viene a unirse a los ya ventilados por Haugen, y convendremos, el mundo no está para que nos anden amplificando el contenido divisivo, alimentando los discursos de odio y la desinformacion, y mucho menos incitando a la violencia y minando la democracia.


@talya


Antes de irnos:


1. ¿Y qué tenemos aquí? Nuevos procesadores de Apple, una nueva MacBook Pro y la tercera generación de AirPods. Démosle la bienvenida también a los procesadores M1/Pro y M1/Max y a Apple Music Audio #AppleEvent


Amor a esto:


Nunca pensé que este día llegaría, pero sí, dénle amor al blog de Bill Gates https://www.gatesnotes.com/

viernes, octubre 15, 2021

Cómo usar las vacunas de manera más justa y efectiva: La carta de Bill Gates

Por Talya Aluveaux (para Adanira)


Siguiendo con los millonarios excéntricos (o bueno, quizá esta vez no tanto), hoy quise hacer referencia a la newsletter escrita por Bill Gates y reproducida en Linkedin, cuya publicación original apareció en CNN.


El título de la newsletter es: "How to use vaccines more fairly and effectively", o "Cómo usar las vacunas de manera más justa y efectiva". Y miren, yo sé que a algunos nos gusta odiar a Bill Gates colectivamente, pero la verdad es que el hombre se ha pasado la vida, bueno, después de colocar su sistema operativo en cada computadora posible y tratar de establecer un monopolio global (con bastante éxito), haciendo cosas francamente maravillosas, especialmente combatir la malaria y otras enfermedades transmitidas por mosquitos -un grave problema en algunos países-, y financiar muchas cosas a través de la fundación Bill & Melinda Gates. Bueno, ya están divorciados pero esa es otra historia.


Las vacunas no son tan sexys como los viajes espaciales, pero oh Dios, son útiles, básicas, escenciales, gloriosas (independientemente de lo que piense Kyrie Irving) y creo que la historia reciente demuestra que la carrera por la producción de una vacuna eficiente es casi, si no más, relevante que las hazañas espaciales. Y como hoy no estoy de humor para escribir mucho, déjenme transcribir y/o intentar traducir algunos fragmentos del texto de Bill Gates. Por cierto, ¿ya compraron su nuevo libro?


"Hoy, el 46% de la población mundial ha recibido al menos una dosis de la vacuna COVID-19. Es difícil exagerar la importancia de este logro. La humanidad nunca había producido y distribuido una vacuna para una enfermedad tan rápido. Consiguió en 18 meses lo que solía tomar una década o más".


"Pero dentro de este increíble éxito hay una sorprendente disparidad. Sólo un poco más del 2% de las personas de países de bajos ingresos ha recibido una de las vacunas para protegerse de COVID-19. Y la brecha será más difícil de cerrar en tanto los gobiernos más acaudalados sigan comprando dosis extra como booster shots".


"Las personas están molestas por esta inequidad. Las vacunas convirtieron al COVID en una enfermedad altamente prevenible -y sobrevivible excepto en raros casos- y es doloroso saber que hay personas que están muriendo de una enfermedad no porque no se la pueda detener, sino porque habitan un país de bajos ingresos".


"Tristemente, esta inequidad no es nueva, y no es ni siquiera la peor brecha en materia de salud global. Había disparidades angustiantes mucho antes de que alguno de nosotros escuchara sobre COVID-19".


"Cada año, más de 5 millones de niños mueren antes de su quinto cumpleaños, primordialmente debido a enfermedades infecciosas, y casi siempre en países de ingresos bajos y medios. Un bebé del norte de Nigeria tiene 20 veces más posibilidades de morir antes de los cinco años que un niño en un páis rico. Esto es simplemente injusto, y reducir esta inequidad ha sido la prioridad de la Fundación Gates por más de 20 años".


"Sin embargo, si nos alejamos un poco y vemos las tendencias, hay buenas noticias. Desde 1960 la tasa de mortalidad infantil se ha reducido en más del 80%, gracias en parte a la invención y distribución de vacunas para niños alrededor del mundo".


"El hecho de que las vacunas de rutina para los infantes lleguen a tantas personas es una razón para creer que las vacunas contra el COVID-19 pueden hacerlo también. Proveer de ellas a todo el que lo necesite es uno de los tres pasos cruciales para controlar esta pandemia, en conjunto con la contención del virus de manera que no reaparezca, y la coordinación de una respuesta global". 


"Al mismo tiempo, podemos aprender de las inequidades que estuvieron tan claras durante esta pandemia para poder hacer un mejor trabajo en cerrar la brecha durante la próxima (Asumiendo que haya una próxima. Creo que es posible prevenirlas del todo, pero es tema para otra ocasión)".


Hasta aquí la carta, y entonces Gates formula la pregunta: ¿Cómo podemos conseguir equidad en la aplicación de vacunas en una futura pandemia (vaccine equity). Él ve dos formas: La primera, cambiar la manera en que el mundo distribuye las dosis, y (2), fabricar un mayor número de dosis. La versión original de la newsletter la puede encontrar aquí. Y, queridos lectores, yo sé que la pandemia al fin está cediendo, que incluso ya se va a abrir la frontera terrestre con Estados Unidos, pero en las profundidades de uno de mis grupos de chats de WhatsApp, tanto como me drenan, ayer uno de ellos se llenó de palabras de ánimo para una ex compañera de la secundaria que se lamentaba amargamente, en pleno cumpleaños, de cómo había tenido que notificar a su mejor amiga que su padre había fallecido bajo su cuidado, de un paro, aquejado por complicaciones de COVID. Esto no ha terminado.


I´m out. Nos leemos el próximo lunes.


Antes de irnos: 


1. Devpost invita a participar en el Chainlink Fall Hackathon 2021. Se trata de construir aplicaciones de contratos inteligentes con base en soluciones de Oracle. Hay más de 400 mil dólares en premios, y el último día para unirse es el 28 de noviembre (11:45PM UTC) #blockchain #fintech #socialgood


jueves, octubre 14, 2021

Blue Origin, el capitán Kirk y Bruno Latour

Por Talya Aluveaux


¿Ustedes también están emocionados por la exploración espacial? Creo que estuve mirando el video de CNN en YouTube de principio a fin un poco con la boca abierta, escuchando (o tratando de) las palabras de William Shatner (Capitán Kirk en Star Trek) y siendo testigo de su fascinación, un poco embobada.


Así que, Blue Origin. Oh, no esperaba esta reacción. Creo que no la tenía desde la primer carrera de vehículos autónomos en el desierto de Mojave, entonces patrocinada por la DARPA. Y por supuesto, con las rovers. La plataforma de lanzamiento esta vez: El desierto del oeste de Texas (Launch Site One). Una cápsula espacial y Shatner, ahora la persona de mayor edad en haber estado en el espacio, conversando sobre la experiencia con Bezos. Que ya no es CEO de Amazon porque exploración espacial.


Confesión: Tengo años mirando a este personaje primero con admiración, luego con animadversión, y ahora no sé con qué, sentimientos e ideas encontrados, supongo. Sin embargo, indudablemente es hora de prestar atención a Blue Origin. Por ahora, quiero quedarme con las palabras de Shatner: "Todo el mundo debería experimentar esto".


Creo que mi primer contacto con la exploración espacial (obvio, imaginaria) fue de la mano de Carl Sagan con su libro COSMOS, con su clásica unidad de millones de millones en una hermosa edición ilustrada, la única por entonces (¿1984?) en los estantes de una biblioteca en uno de los pueblos de la sierra de Sonora. Viajé, por supuesto, a los confines de nuestra galaxia, a otras galaxias y más allá. La verdad pasé días sin poder dormir pensando en lo infinito del universo, un poco aterrorizada. La capacidad para dormir regresó (es un decir) una vez entendí que jamás lo iba a entender, pero la zozobra y/o el vértigo de lo inconmensurable nunca me ha abandonado. 


Vanity Fair eligió el título: "¿Es eso lo que es la muerte?", de entre todas las palabras de Shatner sobre su viaje. Los editores de Digg decidieron centrarse en la pausa que hizo Bezos para destapar la champaña y rociar a los presentes en celebración, antes de continuar su charla con Shatner. CNN hizo una transmisión en vivo y tituló el video del streaming "la experiencia más profunda que puedo imaginar". Es imposible seguirlo ignorando.


En fin, que Blue Origin completó exitosamente su segundo viaje sub orbital tripulado con humanos a bordo (New Shepard, misión NS18). Incluyó a cuatro astronautas amateur: Dr. Chris Boshuizen (cofundador de la empresa de imágenes satelitales Planet), Glen de Vries (ejecutivo de una corporación francesa de software sanitario), Audrey Powers (vicepresidenta de Blue Origin) y, como hemos visto, William Shatner (además de miles de postales de la fundación "Club for the Future". La firma planea un viaje más este año, y varios el 2022


Me sobrecoge la paradoja. Viajar al espacio mientras nuestro planeta -nuestro hermoso y resiliente planeta- tiene tantos problemas de todo tipo. Podemos poner al hombre en la luna -o hacer turismo espacial-, pero no evitar el cambio climático, o los genocidios, o el racismo o las guerras religiosas, o la pobreza o tantas injusticias. Una pandemia global.


Bruno Latour toca el tema tangencialmente en algunos de sus textos, reflexionando en todo ese grupo social que parece estar pensando o tiene la perspectiva de "irse" algún día, contrapuesto a la mayoría de la población, que tendrá que "quedarse" y lidiar con las consecuencias de la contaminación, el cambio climático, los problemas sociales, la sobrepoblación y un largo etcétera. Un grupo de privilegiados que cree que saltará a los botes salvavidas mientras el barco se hunde lentamente. O al menos pareciera que eso piensan, mientras alimentan industrias altamente contaminantes y se niegan a ajustar sus conciencias en lugar de encaminarlas a paliar los desequilibrios ecológicos que hemos causado por tantos y tantos años.


¿Han notado cómo cada vez asesinan a más activistas ambientales, al menos en México? Yo sé que empecé en una nota optimista que se fue degradando con el paso de los párrafos, y ahora esto parece una marcha fúnebre o una mala copia de una oscura novela de ciencia ficción. Pero supongo que así es todo en este punto pálido azul, de luz y sombra, de escalas de grises. Irse o quedarse, esa es la cuestión. En realidad es una elección urgente, filosófica, personal. Pero sobre todo metafórica.


@talya


Estadísticas clave de la misión:


Crew capsule apogee: 347,539 ft AGL / 351,186 ft MSL (106 km AGL / 107 km MSL)

Booster apogee: 347,160 ft AGL / 350,807 ft MSL (106 km AGL / 107 km MSL)

Official launch time: 9:49 AM CDT / 14:49 UTC

CC Landing Time: 9:59 AM CDT / 14:59 UTC

Mission elapsed time: 10 min 17 sec

Max ascent velocity: 2,235 mph / 3,597 km/h


Antes de irnos: 


1. Hoy continúa el #1erEncuentroNacionalisi, organizado por la Unison, división de ingeniería, departamento de ingeniería industrial y el programa de ingeniería en sistemas de información, y en este marco se hoy se presentará el proyecto GraphBerries, por parte de alumnos del ITESO, en punto de las 12:00 horas (tiempo de hermosillo. La cita es en https://bit.ly/3Fzsd9U.


miércoles, octubre 13, 2021

A la caza de bots, trolls y el lenguaje de odio: cuatro herramientas

Por Talya Aluveaux


Esta mañana el Instituto de Ciencias de Redes de la Universidad de Indiana, en colaboración con su observatorio de Social Media, reunió en una sesión de zoom una serie de demostraciones de cuatro de las herramientas más importantes actualmente para el análisis y detección de lenguaje de odio y bots en línea: BotHunter v1, Botometer, BotSlayer Beta y Net Mapper.


Aquí es cuando una está agradecida por estas maravillosas sesiones en línea, de acceso libre y gratuito (y breves además). Aunque el tiempo de exposición (15 minutos) de cada herramienta es poco, es suficiente para adquirir una idea del potencial de cada uno (y la curva de aprendizaje), así como su aproximación y/o enfoque hacia la caracterización de lo que conocemos como un bot.


En algunos casos, como Botometer y BotSlayer, es necesaria cierta habilidad para el trabajo con API´s para el trabajo a escala. Desarrollada en la Universidad de Indiana, la herramienta ayuda a identificar el comportamiento bot-like de los agentes de una red social. Bajo esta perspectiva, todos podemos tener un cierto porcentaje, pero hay algunos indicadores, como por ejemplo, el nunca dejar de tuitear (día y noche) que delatan la naturaleza del agente. La herramienta permite revisar la cuenta propia, de seguidores y amigos, y exportar los resultados en formato .json (Java Script Object Notation).


En el caso de BotHunter v1 (Carnegie Mellon), la herramienta realiza una clasificación de las cuentas, construyendo una caracterización. Que la cuenta sea bot o no depende de su clasificación en los umbrales de los "bot scores". En esta herramienta se hace énfasis en la clasificación de los bots (y su evolución). Para una probabildad consistente de que la cuenta consista en un bot, debe alcanzar un score de 40 puntos, y para una predicción estable de esta caracterización, la generación de entre 20 y 40 tweets (funciona solamente para twitter). Hay que tomar en cuenta que no todos los bots son malos, y de hecho algunos son útiles.


Una de las palabras clave al hablar de este tipo de herramientas es "predicción". ¿Qué tan acertadamente podemos predecir que una cuenta es un bot, o que un comentario determinado entra en la categoría de lenguaje de odio? ¿Todas las cuentas y/o comentarios en un conjunto de datos? Es más complicado de lo que parece cuando el que lo determina no es un humano, sino un algoritmo, con base en teoría emanada de las ciencias sociales, y la ayuda de un conjunto de variables.


Una tercera herramienta expuesta esta mañana fue BotSlayer beta. El expositor destacó, y lo sabemos, que la manipulación puede darse de formas diversas, y se trata de un problema complicado. Así, esta herramienta se decanta por dejar al usuario la decisión de si se trata de un caso de manipulación o no, considerando escenarios en los que se analiza el flujo de información entre cuentas.


Por último, retomando la perspectiva de la psicolingüística, Net Mapper (todavía no es público) es una herramienta de apoyo en el análisis del lenguaje de odio y el trolleo, ambas manifestaciones agresivas clave de los fenómenos de conflicto en línea. Al igual que en otras de las herramientas descritas, destacan la importancia de la clasificación entre estos dos comportamientos (hate speech vs trolling), así como el hecho de que un troll no es necesariamente negativo (puede tratarse de cuentas de humor o ironía).


NetMapper resulta verdaderamente interesante, pues incorpora léxico multilingüe (más de 40 lenguajes) y es multiplataforma (twitter, reddit), y por tanto mucho más útil que las herramientas que sólo trabajan con una red social y/o se enfocan únicamente en el idioma inglés. Según lo explicado por el expositor, se trata de herramientas basadas en teoría de las ciencias sociales, por ejemplo, la conceptualización del odio con base en la identidad. De esta manera, crean un modelo de lenguaje de odio que utiliza teoría de la identidad social para producir predicciones rápidas, interpretables y generalizables, con un 83% de precisión entre conjuntos de datos.


Todas estas herramientas pueden ayudarnos a comprender mejor los conflictos en línea. Algunos de los hallazgos utilizando NetMapper, por ejemplo, muestran que los grupos de odio se caracterizan por pertenecer a distintas sociedades y "targets" u objetivos, pero sus estructuras son similares. 


Quizá no estemos muy lejos de la ubicuidad de estas herramientas, algunas que por ahora tienen una elevada curva de aprendizaje, otras funcionalidad limitada y algunas aún no disponibles para el público, pero sin duda cada vez más necesarias en el marco de una carrera desbocada en una pista de social media sólo para locos.


¿Cuánto tiempo pasará para que podamos activar el hate speech detector y el troll hunter? Uno de los participantes de la videoconferencia preguntó al desarrollador de NetMapper cómo esta herramienta específica podía ayudar a los periodistas a buscar patrones sobre la evolución en curso de una campaña de manipulación, pero no obtuvo una respuesta clara, al menos no de manera inmediata. 


Queda estar pendientes, y trabajar en la construcción de una mejor ciudadanía, procurando no contribuir a la propagación de los discursos de odio, o funcionando como cámara de eco para los trolls, al menos cuando los detectamos intuitivamente. Bloquear, reportar y no alimentar es siempre la consigna, hasta que haya herramientas automatizadas que funcionen como red flags para desactivarlos de manera un poco más efectiva, aunque tristemente nunca desaparecerlos del todo, porque naturaleza humana.


@talya


Antes de irnos:

1. Hoy se lleva a cabo el primer Encuentro Nacional de ISI, organizado por la Unison, la División de Ingeniería, el Departamento de Ingeniería Industrial y el programa de ISI (Ingeniería en Sistemas de Información) y en este marco, un grupo de estudiantes guiados por el Dr. Federico Cirett presentará el proyecto Glycosa by Diabsen, una aplicación móvil para medir la glucosa a través de la reacción de la luz en la saliva. La cita es en la sala virtual https://bit.ly/3Dwq3WS a las 12:00 horas. Vía @Rql_Torres






martes, octubre 12, 2021

Coecyt: Algunas pistas presupuestales (o ahora estoy más confundida que antes)

Por Talya Aluveaux


Les diré que estoy entusiasmada y a la vez, un poco deprimida. Ayer recibí oficialmente mi primer "tip" desde la reactivación de este blog (todavía está en terapia intensiva), donde se me recomendaba revisar el registro presupuestal del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología con el fin de explicar un poco mejor el estado de las cosas.


Y pues, a revisarlo voy, aunque sólo está disponible hasta el 2018. Entonces, solamente tenemos registro de la información 2013-2018 en la página de transparencia del gobierno del estado de Sonora, pero algo se podrá hacer. 


Bueno, a ver. En el PROGRAMA ANUAL 2014 aparece el rubro MINISTRACION DE RECURSOS PRESUPUESTALES PARA LA OPERACION DEL CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, pero ni un peso en las columnas correspondientes a los trimestres. Justo arriba aparece la misma leyenda, pero para la operación del FONDO NUEVO SONORA CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, que asumo es el presupuesto asignado a Coecyt ese año. En este caso, aparece un total de $3,511,000 pesos correspondientes al primer trimestre. El resto de los trimestres está en ceros.


El 2015 ya no fue necesario hurgar en el presupuesto de egresos, pues hay un oficio dirigido al entonces titular, Alonso Martinez Castillo, en el que se notifica del monto, un total de $3,264,895 pesos. Un ligero descenso.


Para el 2016, el monto disminuyó a $2,901,086.73 pesos, y había un nuevo director, el Ing. Francisco Antonio Rodríguez Valdéz, a quien aparece dirigido el nuevo oficio de la Secretaría de Economía. Vemos una tendencia en la que conforme pasa el tiempo, el presupuesto se reduce cada vez más, pero el 2017 se recupera un poco con una asignación de $3,855,045 pesos.


Esta vez, por cierto, se incluye un "Analítico de metas", el cual considera los siguientes rubros a evaluar: 1) Alianzas estratégicas entre organismos, empresarios, instituciones de educación, centros de investigación para impulsar el desarrollo de tecnologías e innovaciones; 2) Eventos de capacitación, difusión y promoción de fondos y programas para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación; 3) número de becas y estímulos otorgados para impulsar y fomentar la especialización de capital humano aplicada en la industria; 4) eventos y talleres de apropiación social de la ciencia y la tecnología; 5) número de becas otorgadas para el desarrollo de capital humano en sectores estratégicos; 6) número de usuarios atendidos a través de programas interactivos y didácticos orientados a la ciencia y la tecnología; y cinco más orientados a cuestiones de índice de eficiencia en el ejercicio del gasto, observaciones de auditoría al informe de cuenta pública, calidad de informes y demás asuntos relacionados. 


Para el 2018, hay un cambio notable. El presupuesto los años revisados anteriormente se desglosaba en a)servicios personales, b)materiales y suministros y c)servicios generales, pero esta vez se añade d)inversiones financieras y otras provisiones, por un monto de 10,000,000 pesos. Así, el presupuesto total asciende a 16,490,366.00. Vaya salto. ¿Inversiones financieras? En la nota que revisé ayer el titular hablaba de recortes financieros a nivel federal. No lo sé, Rick.


Esta vez también se incluye un analítico de metas y la segmentación varía un poco, para incluir índices (en lugar de "número de"), número de proyectos de alto impacto apoyados para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación en el estado, intensivos a investigadores por el desarrollo de conocimiento en las áreas científicas, tecnológicas y de innovación, y estímulos destinados al otorgamiento de premios y recompensas a personas físicas y/o morales en el área de investigación CyT. Me imagino que ahí se destinaron los 10 millones excedentes este año, pero sigo un poco confundida.


Y en fin, sí hay información sobre 2019. El presupuesto de egresos 2019 indica un total de $11,735,318 pesos. Entre paréntesis, ahora el rubro de servicios personales asciende a $4,133,379, materiales y suministros $107,021, servicios generales $1,601,703.00 y aparece de nuevo el rubro "Inversiones financieras y otras previsiones", esta vez con 2,500,000 pesos. También aparece desglosado "sueldos", con $176,186 pesos, y "Subsidios a la inversión", con $3,235,000 pesos. 


Entonces, no. El presupuesto no disminuyó, al menos no el estatal si hacemos caso a los documentos oficiales de la página de transparencia del gobierno del estado, y aquí la dejamos, así que ahora estoy más confundida que antes. Cualquier tip para esta confundida pero un poco menos desinformada autora, favor de enviarlo a leia.y2k@gmail.com


Presupuesto de Egresos Coecyt (2014-2019)


2014 3,511,000.00

2015 3,264,895.00

2016 2,901,086.73 

2017 3,855,045.00

2018 16,490,366.00

2019 11,735,318.00


Fuente: Transparencia Sonora/COECYT


Antes de irnos:


1. La firma Apple confirmó un evento para el próximo 18 de octubre, desatando la anticipación entre los seguidores de la compañía. ¿Qué podrá ser? #Unleashed #AppleEvent


lunes, octubre 11, 2021

¿Y qué ha sido del Coecyt?

Por Talya Aluveaux


No estoy segura si están conscientes de que en Sonora existe un Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt), mismo que fue creado a partir de la publicación de la Ley Estatal de Ciencia y Tecnología hace un par de décadas, y recientemente adicionada y modificada.


La existencia de este tipo de organismos y leyes es, teóricamente, importante para el desarrollo tecnológico regional, y constituye parte de lo que en la jerga de los SRI (Sistemas Regionales de Innovación) se conoce como el componente institucional. 


Este componente debe funcionar en conjunto y sincronía con el resto (capital humano, instituciones de educación superior, etcétera) para generar condiciones -otra vez, en teoría-, capaces de detonar el potencial de una región, y ser un punto de apoyo para la generación de nuevo conocimiento.


Si hiciéramos una gráfica de los componentes del SRI con la forma de una cebolla, se trataría de una de las capas más externas, puesto que envuelven a todas las demás. Se trata, por así decirlo, de una especie de atmósfera a la que están sujetos los diferentes agentes que interactúan entre sí dentro del resto de los componentes del sistema.


Un componente institucional fuerte es un factor importante para un SRI sólido, y al revés, un componente institucional débil, constituye frecuentemente un marcador importante dentro de un sistema poco funcional. Regresando a la pregunta que titula este post, me pregunto qué ha sido de este organismo por tres razones: (1) porque hace tiempo que no tengo noticias e imagino que ustedes tampoco (2) el reciente cambio de gobierno estatal seguramente viene acompañado de una dirección distinta -o quizá no-, y (3), la importancia de prestar atención a este asunto, cuya operación atañe a todos los que de una u otra manera nos interesa el SRI sonorense. 


No pretendo hacer aquí una caracterización exhaustiva, así que por ahora sólo voy a revisar tres cosas: 1) la página institucional, 2) la cuenta de twitter y 3) las notas periodísticas del último trimestre. Y lo haré rápidamente.


El sitio oficial (desde sonora.gob.mx) no ofrece mayor información, excepto la descripción del organismo ("es un organismo de la Secretaría de Economía y tiene por objeto el apoyo a la investigación Científica, tecnológica e innovación en el estado"), la información de contacto y una liga a la página de transparencia, donde hay información sobre concursos y convocatorias hasta 2018, y acceso al código de ética. Sin embargo, la página coecyt.gob.mx parece funcionar adecuadamente, aunque con información poco actualizada, eventos del 2020 o principios del 2021. Entre ellos iForums, algo que creo que vale la pena revisitar en otro post. También hay un par de convocatorias, una vencida y la otra activa hasta el 18 de octubre, por parte de una fundación internacional.


En cuanto a social media, la última publicación del organismo en Facebook fue el 27 de agosto, donde se avisa de modificaciones por parte del Conacyt a las convocatorias de becas de Posgrados al Extranjero. En twitter, la última publicación es relativamente reciente (9 de octubre), invitando a un evento de WII (Woman Innovation Impact) que se llevará a cabo el próximo lunes. En resumen, poca actividad, prácticamente nula los últimos tres meses.


Las noticias también presentan un aspecto raquítico. En agosto del 2018, el entonces titular, Francisco Antonio Rodríguez Valdez, informaba sobre una reducción de becas para investigadores sonorenses (de cincuenta a nueve) derivada del recorte federal en gastos de Ciencia y Tecnología. 


Creo entonces que, podemos pensar, el Coecyt ha sido fuertemente afectado por recortes federales, y ello ha derivado en un bajo perfil, limitando su participación como institución intermediaria dentro de la red del SRI de Sonora. El problema del presupuesto ya se venía arrastrando desde hace varios años, puesto que la Ley Estatal contemplaba la creación del organismo, pero no expresaba claramente su presupuesto. La nueva ley incluye algunos cambios, me parece no sustantivos, en el tema, pero habría que revisarla de nuevo.


En fin, que o hay poca información al respecto, o una está muy desinformada. Cualquier tip con esta desinformada autora favor de enviarlo a leia.y2k@gmail.com.


Amor a esto: https://www.youtube.com/watch?v=KwUkFly-xQU&ab_channel=SaturdayNightLive


viernes, octubre 08, 2021

Flexibilizando el "paywall" o muro de pago en tiempos pandémicos

Por Talya Aluveaux


De entre los varios hábitos adquiridos durante la primera parte de esta pandemia cuento la lectura obligada de una de las columnas del diario The New York Times dedicada a temas tecnológicos, escrita por Shira Ovide. Hacía tiempo la recibía en mi correo electrónico pero nunca había realmente puesto mayor atención.


Hace un mes, más o menos, comencé a recibir avisos sobre la cancelación de la columna en el formato de correo electrónico, puesto que a partir de septiembre pasaría a estar disponible solamente para los suscriptores de pago del diario. Yo, como suscriptora en modalidad gratuita, tengo acceso a apenas dos o tres artículos para lectura completa al mes, además de los "dispatches" o concentrados que envían al correo y a los que estoy suscrita (NYT Review of Books, Movies, etétera). Como la mayoría de las cosas que me ayudaron a lidiar con la pandemia, la lectura de la columna de Shira Ovide había adquirido status de adicción, así que entré un poco en pánico. 


El aviso del NYT se cumplió a mediados de septiembre, y así me quedé sin acceso a la columna, por una parte, pero por otra, inspirada en la calma que me producía al menos por unos minutos, me dieron ganas de retomar este pequeño blog para revivir un poco ese estado zen, que claro, no es ni de lejos -ni dispone de los recursos, contactos o el tiempo- de On Tech, pero, hey, la imitación es el mejor halago. 


Debo admitir también que tras haber estado trabajando por un tiempo mas o menos prolongado en temas no relacionados con tecnología, dichas lecturas me mantenían conectada a "la matrix". En fin, que para no hacer el cuento muy largo porque además es viernes y todavía no he decidido si voy a publicar de lunes a jueves solamente, y traigo sed de la mala, resulta que otra de las cosas con las que me entusiasmé durante la pandemia fue la idea del levantamiento de pesas, o heavylifting. 


Digo la idea porque los músculos me duelen de solo pensar en levantar algo pesado, pero así es una de contradictoria. Entonces, no sé ni como, llegué a una columna escrita por @swolewoman (handle en Instagram) para VICE, que apenas comenzaba a leer en preparación la futura yo capaz de levantar pesas. El caso es que llevaba apenas un par de semanas leyendo cuando, TRAZ, despidieron a la escritora. 


Afortunadamente, me había suscrito al canal de Discord, en el que había publicado una "guía de vuelo" en formato PDF (que todavía veo con respeto) y a los pocos días recibí un correo-invitación a su nuevo espacio, en el que seguiría escribiendo sus artículos, pero ahora de manera independiente. No le tomó ni tres días hacer el switch. Y así en el mismo correo estaba la opción de hacer un pago de suscripción, o podías optar por mantener las cosas como estaban pero solo recibirías un artículo gratis a la semana, y lo demás estaría detrás de la muralla. Por lo pronto estoy bien así, pero eventualmente me suscribiré, y mis respetos para la capacidad de reacción. 


Poco a poco hemos visto desarrollarse y ganar terreno a nuevos modelos de "suscripción" o maneras de apoyar económicamente a los creadores de contenido y/o productos específicos, desde Patreon hasta Kickstarter, de manera que posibilita la creación de contenido original e independiente patrocinado por sus propios usarios y/o consumidores, y segmentar el tipo de pago (pagas más si quieres una copia autografiada, una tarifa intermedia por acceso a contenido premium, etcétera). 


Con estas cosas en la cabeza fue como llegué hace un par de días a la charla ofrecida vía streaming por la Fundación Gabo, y dedicada al tema de la construcción de audiencias. El ponente era el director y fundador de Eldiario.es, Ignacio Escolar, y aunque la cuestión del modelo de negocios no era precisamente el tema central, sí fue algo que llamó mi atención, porque manejan una filosofía que implica que cualquiera que lo quiera leer, lo puede leer, y sin embargo, el diario está sostenido 100% por sus suscriptores.


Funciona así: El diario tiene un paywall basado en un sistema de honor, en el que ofrece diferentes opciones de suscripción, entre ellas la tarifa normal, la de estudiante y la de trabajador en paro (o desempleado), y también la que podríamos llamar completamente quebrado y no puedo pagar un centavo, sin pedir comprobación de ningún tipo. De esta manera, el diario corre el riesgo de que muchas personas se aprovechen de esta opción aunque en verdad no la necesiten, pero esto, aunque sí sucede, es en un porcentaje muy bajo (me parece que el 2% del total de suscriptores), y la justificación del director me pareció excelente.


Él dijo que le parecía mejor que algunos lectores burlaran el sistema de honor a que las personas que realmente estuviesen pasando por apuros económicos se quedaran sin leer el diario sólo por imponer alguna barrera burocrática innecesaria. Y lo dijo de manera muy convencida. Miren que se trata de un diario con una redacción de más de 120 personas, contenido original, equipo de datos, y la capacidad de generar investigación periodística que ya ha resultado en la dimisión de al menos una alcaldesa.


Interesante, ¿no? Me gusta pensar que dentro de tanta confusión, la ética personal es una solución sencilla y elegante al conflicto entre "la información quiere ser libre" y "no regales tu trabajo", que teóricamente debería funcionar dentro de una sociedad civilizada, pero mejor voy en busca de una cerveza porque ya es viernes, y es mediodía. 

Antes de irnos...

1. En los dos últimos días, General Motors dejó entrever su plan para los próximos años a su grupo de inversionistas. La compañía quiere "un mundo con cero choques, cero emisiones, y cero congestión". El director y CEO Mary Barra explicó que la inversión de la firma en vehículos eléctricos y autónomos ha propiciado un inicio temprano en el tema. La compañía informó que durante el CES 2022 presentará formalmente un pick up Silverado eléctrico. Al parecer el sistema de asistencia de manejo será "hands free" en el 95% de las situaciones.


2. La escasez global de semiconductores ya alcanzó a Ford Hermosillo, obligando a la planta a parar sus líneas de producción por dos días (11 y 12 de octubre) debido a la falta de componentes. 


3. Buenas noticias. Ya no habrá más anuncios negando el cambio climático, al menos no en Google. La compañía retirará la publicidad que contradiga el consenso científico relativo al tema.



La bio de Miguel; lo prometido es deuda

Por Talya Aluveaux @talya Miguel de Icaza nació en 1972. Es un programador, mejor conocido por iniciar los proyectos GNOME, Mono y Xamarin. ...